
Fecha límite de presentación de Abstract
30 de septiembre del 2022
Los participantes elegidos para las charlas serán notificados desde 25 de octubre del 2022
Tiempo límite de pago
25 de noviembre del 2022
Síguenos
TABLA DE VALORES PARA REGISTRO
Hasta el 30 de septiembre | Desde el 01 de octubre al 25 de noviembre | Hasta el 30 de septiembre | Desde el 01 de octubre al 25 de noviembre | |
BASICA (a) | COMPLETA (B-Pieza compartida – CUPOS LIMITADOS) |
|||
Temprana | Tardía | Temprana | Tardía | |
Socio SOMICH / SAMIGE / SUM / ASOCHIN / Simposiante / Plenaria | $ 200.000 / USD 240 | $ 250.000 / USD 300 | $ 360.000 / USD 435 | $ 410.000 / USD 495 |
No Socio | $ 350.000 / USD 420 | $ 400.000 / USD 480 | $ 510.000 / USD 615 | $ 560.000 / USD 675 |
Estudiante de pregrado (b) | $ 100.000 / USD 120 | $ 150.000 / USD 180 | $ 260.000 / USD 315 | $ 310.000 / USD 375 |
Estudiante de Magister (b) | $ 120.000 / USD 145 | $ 170.000 / USD 205 | $ 280.000 / USD 340 | $ 330.000 / USD 400 |
Estudiante de Doctorado / Postdoctorado / Asistente (c) | $ 170.000 / USD 205 | $ 220.000 / USD 265 | $ 330.000 / USD 400 | $ 380.000 / USD 460 |
Acompañante (d) | $ 130.000 / USD 160 | $ 290.000 / USD 350 |
(a) Incluye Actividades científicas del congreso, Bolso y Materiales del Congreso, Cóctel de bienvenida, 2 almuerzos, “coffee-break” y la Cena de Clausura.
(b) Incluye, además de (a), el alojamiento en base a Habitación Standard doble compartida para 4 noches (incluida la noche del viernes 02 de diciembre), el desayuno y el acceso gratuito a las instalaciones disponibles en el Hotel Club La Serena, La Serena. Si desea pieza single, escribir a somich@somich.cl por la diferencia
(c) IMPORTANTE: Para acreditar la calidad de estudiante (pre o post grado según corresponda), al momento de la inscripción se deberá adjuntar
una copia simple de un documento oficial (certificado de alumno regular, copia de título, etc.) que acredite tal calidad. Para fomentar la asistencia de personas recientemente tituladas, se aplicará tarifa de estudiantes (pre o post grado según corresponda) a aquellas personas tituladas desde el 1 de noviembre de 2021 en adelante. Para acceder a este beneficio, al momento de la inscripción se deberá entregar la misma documentación descrita anteriormente.
(d) IMPORTANTE: Para acreditar la calidad de Postdoctorante/Asistente, al momento de la inscripción se deberá adjuntar una copia simple de un documento oficial que acredite tal calidad.
(e) Se entiende por acompañante a quien acompaña a un participante del congreso en cualquiera de sus categorías. Incluye Cóctel de bienvenida, 2 almuerzos, “coffee-break” y la Cena de Clausura.
(*) La cancelación de una Inscripción por razón de fuerza mayor tendrá un costo. El comité organizador ha definido la devolución de los siguientes montos: i) hasta el 30 de septiembre 2022, se reembolsará el monto correspondiente al 80% del valor de la inscripción; ii) hasta el 15 de octubre 2022, se reembolsará lo correspondiente al 50% del valor de la inscripción; iii) y a partir del 16 de octubre 2022, no habrá devolución del monto de inscripción pagado (Valor de USD = 830 pesos chilenos).
Para inscripción, haz clic en crear nueva cuenta en la imagen. si ya posee una cuenta inicie sesión para acceder a la plataforma.
Si ha participado de algún congreso en la plataforma 4ID Congress, no necesita registrarse, puede recuperar su contraseña en el siguiente enlace
Si tiene alguna pregunta, no dude en contactarnos por correo electrónico support@4id.cl
PROGRAMA
29-Nov | |
12.15 – 13.00 | Inscripciones / Colocar Poster |
13.00 – 14.30 | |
14.30 – 16.00 | Simposio |
16.05 – 17.35 | Simposio |
17.40 – 18.30 | Plenaria |
18.40 – 20.30 | Coctail |
30-Nov | |
08.30 – 10.00 | Simposio |
10.05 – 10.25 | Coffee Break |
10.30 – 12.00 | Simposio |
12.15 – 13.00 | Plenaria |
13.00-14.30 | Lunch |
14.30 – 16.00 | Simposio |
16.05 – 17.35 | Simposio |
17.40 – 18.30 | Coffee Break |
18.40 – 20.30 | Plenaria |
01-Dic | |
08.30 – 10.00 | Simposio |
10.05 – 10.25 | Coffee Break |
10.30 – 12.00 | Simposio |
12.15 – 13.00 | Plenaria |
13.00 –15.00 | Asamblea SOMICH (Lunch SOCIO) |
02-Dic | |
08.30 – 10.00 | Simposio |
10.05 – 10.25 | Coffee Break |
10.30 – 12.00 | Simposio |
12.15 – 13.00 | Plenaria |
13.00 – 14.30 | Lunch |
14.30 – 16.00 | Simposio |
16.05 – 17.35 | Simposio |
17.40 – 19.30 | Coffee Break |
19.30 – 20.30 | Plenaria |
21.30 | Closing Dinner |
PLENARIAS

Orna Amster-Choder
Chair Dept. of Microbiology and Molecular Genetics
The Hebrew University Faculty of Medicine, Jerusalem, Israel.
Coordina: Omar Orellana

Adolfo García-Sastre
Professor of Medicine and Microbiology and co-director of the Global Health & Emerging Pathogens Institute at The Icahn School of Medicine at Mount Sinai in New York City
Coordina: Fernando Valiente

Shelley Payne
Director, LaMontagne Center for Infectious Disease, Department of Molecular Biosciences, College of Natural Sciences, The University of Texas at Austin
Coordina: Juan Carlos Salazar

Andrew J. Mouland
Lady Davis Institute at the Jewish General Hospital
Department of Medicine, McGill University
Coordina: Marcelo López-Lastra
Simposio 1: HIV Latency
Coordinadora: Chantal L. Márquez
Co-Coordinador: Fernando Valiente-Echeverría

Ricardo Sobhie Diaz
Associate Professor, Infectious Diseases Division, Paulista School of Medicine, Federal University, Brasil

Gabriela Turk
Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA. Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires/CONICET, Buenos Aires, Argentina
De qué hablamos cuando hablamos de reservorio? Implicancias para entender la persistencia del HIV

Chantal L. Márquez
Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Chile
Identifying host cell factors that control HIV-1 latency in different types of latent reservoirs
Simposio 2: Probióticos, microbiota y biotecnología
Coordinador: Mario Tello

Luis Bermudez-Humarán

Mario Tello

Maria Alejandra de Moreno
Simposio 3: Epidemiología de Aguas Residuales: Avanzando hacia un nuevo modelo de vigilancia de patógenos y otros compuestos a nivel territorial
Coordinador: Jorge Olivares Pacheco
Co-Coordinadora: Aiko Adell Nakashima

Aldo Gaggero Brillouet
Programa de Virología, Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
El poder de un litro de agua

Claudia Ibacache Quiroga
Centro de Micro-Bioinnovación, Facultad de farmacia, Universidad de Valparaíso, Chile
El poder de un litro de agua

Andressa Reis
Laboratorio de Investigación en Ciencias Biomédicas, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile
Aguas residuales y drogas

César Echeverría Echeverría
Laboratorio de Biología Molecular, Facultad de Medicina, Universidad de Atacama.
Aguas Residuales y SARS en el desierto de Atacama

Aiko Adell Nakashima
Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Andrés Bello, Chile
Aguas Residuales y SARS en el desierto de Atacama
Simposio 4: Agricultura en condiciones desérticas: Relación microorganismos-planta.suelo
Coordinador: Francisco Remonsellez

Dra. Bárbara Fuentes
Departamento de Ingenieria Química, Universidad Católica del Norte, Chile

Dra. Alexandra Stoll
CEAZA, La Serena, Chile

Dr. Juan Castro-Severyn
CEITSAZA, Universidad Católica del Norte, Chile
Simposio 5: Diseminación de la resistencia en la interfaz veterinaria-humano-ambiente
Coordinador: Pamela Thomson Morales

Jorge Olivares
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile
Elementos genéticos involucrados en el traspaso genético en bacterias resistentes a los antibióticos

Aiko Adell
Escuela Medicina Veterinaria. Facultad Ciencias de la Vida. Universidad Andrés Bello
«Resistencia a los antimicrobianos en agua superficial y residual, y los factores asociados a su presencia»

Danny Fuentes C
Departamento de Patología y Medicina Preventiva Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad de Concepción
Rápida diseminación de bacterias resistentes a los antimicrobianos de importancia crítica en el medio ambiente y fauna silvestre.
Simposio 6: Virus Epstein-Barr en cáncer: experiencias latinoamericanas
Coordinador: Francisco Aguayo G

Paola Chabay
Laboratory of Molecular Biology, Pathology Division, Multidisciplinary Institute for Investigation in Pediatric Pathologies (IMIPP-CONICET-GCBA), Ricardo Gutiérrez Children's Hospital, Gallo 1330, Buenos Aires C1425EFD, Argentina
Avances en la patogenesis de linfomas pediátricos asociados a Virus Epstein-Barr

Julio Cesar Osorio
Laboratorio de Oncovirología, Programa de Virología, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Descripción de la coinfeccion de los VPH16 y epstein barr en la cavidad oral en Cali-Colombia

Francisco Aguayo
Laboratorio de Oncovirología, Programa de Virología, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Rol de Virus Epstein-Barr en tumores epiteliales: red de interacciones
Simposio 7: Pathogen immunity and vaccine development
Coordinadora: Susan Bueno
Co-Coordinador: Leandro Carreño

TBD
TBD
TBD

TBD
TBD
TBD

TBD
TBD
TBD

TBD
TBD
TBD
Simposio 8: Microorganismos en los Laboratorios Naturales de Chile
Coordinadora: Cecilia Demergasso

Alejandra Zúñiga Feest
Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile. Nodo Laboratorio Natural Andes del Sur
Microbiota rizosférica en ambientes de montaña y su potencial para la innovación y la sustentabilidad

Roy Mackenzie
Universidad de Magallanes, Nodo Laboratorio Natural Subantártico
Microbiota subantártica: simbiosis para el desarrollo de los Laboratorios Naturales más australes de Chile

Margarita América Briceño Toledo
Universidad Arturo Prat
Microorganismos en ambientes desérticos de pampa y Altiplano en la región de Tarapacá

Cecilia Demergasso
Centro de Biotecnología, Universidad Católica del Norte, Nodo Laboratorio Natural del Desierto de Atacama
Mapa de diversidad microbiana del Norte de Chile
Simposio 9: New insights into the translation of the genetic information in bacteria
Coordinador: Omar Orellana Orellana

Omar Orellana
Programa de Biología Celular y Molecular, ICBM, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Synonymous mutations in an RNA chaperone gene affects the fitness of bacteria

Assaf Katz
Programa de Biología Celular y Molecular, ICBM, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Chile
Evolution of codon usage in proteobacteria, why does frequency of AAT codon usage vary, but that of AAC does not if both code for asparagine?

Orna Amster-Choder
Dept. of Microbiology and Molecular Genetics, Faculty of Medicine, The Hebrew University, Jerusalem, Israel
Re-visiting dogmas on bacterial cell organization: implications on gene expression
Simposio 10: Vigilancia Genómica de microorganismos
Coordinadora: Claudia Saavedra
Simposio 11: Generación de conocimientos y aprendizajes del SARS-CoV-2 en Chile
Coordinador: Felipe Reyes
Co-Coordinador: Fernando Valiente-Echeverría

Ana María Sandino
Centro de Biotecnología Acuícola, Universidad de Santiago de Chile, Chile
Correlación entre fenotipos de infección, carga viral y transcriptoma en pacientes COVID-19

Eduardo Castro Nallar
Universidad de Talca
Vigilancia metagenómica de SARS-CoV-2 en el aire y superficieen el ambiente urbano chileno

Jorge Olivares Pacheco
PUCV
Vigilancia genómica de SARS-CoV-2 en aguas servidas

María Inés Barria
Universidad San Sebastián
Estudio de la respuesta inmune frente a SARS-CoV-2
Simposio 12: Microbiomas en salud y enfermedad
Coordinador: Daniel Garrido

Pamela Thomson
Profesora Adjunta. Escuela Medicina Veterinaria. Facultad de Ciencias de la Vida. Universidad Andrés Bello.
Microbioma intestinal y disbiosis en animales domésticos

Daniel Garrido
Facultad de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile
Interacciones metabólicas en el microbioma intestinal: modelos de competencia y cooperación

Erick Riquelme
Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile
Role of the Microbiome in Determining Tumor Behavior and Shaping the Tumor Microenvironment

Juan Ugalde
Centro de Bioinformática y Biología Integrativa (CBIB), Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad Andres Bello
TBA
Simposio 13: The new generation of Chilean virologists
Coordinador: Ricardo Soto Rifo
Co-Coordinador: Marcelo López Lastra

Catarina Ananías Sáez
Facultad de Medicina Universidad de Chile e Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia
Simposio 14: Soil microbiome composition and applications in Antarctica
Coordinador: Ignacio Poblete Castro

Eduardo Castro Nallar
Departamento de mmicrobiologia, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Talca
Origin and acquisition of rhizosphere microbes in Antarctic vascular plants

Ignacio Poblete Castro
Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos, Facultad de Ingeniería, Universidad de Santiago de Chile
Efficient diesel-contaminated seawater remediation using Antarctic bacterial communities

Sergio Guajardo
Departamento de mmicrobiología, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Talca
Rooted in the south:Viral ecogenomics in the rhizosphere of native Antarctic vascular plants

TBA
TBA
TBA
AUSPICIAN










PATROCINAN


