El próximo 23 y 24 de octubre, en Casa Piedra, se realizará INOFOOD 2017 que tendrá como ejes centrales de la Cumbre, la Cultura de Inocuidad Alimentaria y su potencial en Chile; y la Innovación, en donde se darán cuenta de nuevas tecnologías tanto en análisis de laboratorios, plantas de procesos, empaques, trazabilidad, producción, patógenos, ingredientes críticos, entre otros.
Nuestra Presidenta ha sido invitada a moderar la sesión «Evolución del conocimiento en patógenos. Invitación a profundizar en los desafíos» donde se hablará de :
¿Han ganado las bacterias? (Nuevas Fronteras Humanas).
En su reciente libro el Dr. Pennington realza que las batallas continuarán en el campo de las infecciones, pero plantea un optimismo calificado para enfrentarlas.
Dr. Hugh Pennington, Profesor Emérito de la Universidad de Aberdeen, Commander of the Order of the British Empire (CBE), Coordinador de la Investigación en el caso de E.coli, Reino Unido
Resistencia Antimicrobiana, el hombre, los animales y los alimentos. Desafíos para Chile.
Una revisión del impacto del uso de antibióticos en la produccion de alimentos y salud humana.
Dr. Juan Carlos Hormázabal, Jefe Subdepto. Enfermedades Infecciosas, Instituto de Salud Pública de Chile, ISP
Perspectiva de la AOAC sobre validaciones y verificaciones en la era FSMA (Ley de Modernización de Seguridad Alimentaria).
Ronald Johnson, MBA, Past – President AOAC y Director Asociado del Área Cientifica Biomerieux americas (US)
Cronobacter sakazakii, ¿cuáles son los alimentos más vulnerables?, y recomendaciones de control.
Guillermo Figueroa, Investigador y Jefe del Laboratorio de Microbiología y Probióticos INTA
Para mas información, visitar //www.inofood.cl