Noticias

Coquimbo reunió a más de 500 microbiólogos/as en la XLVI Reunión anual de la Sociedad de Microbiología de Chile 2024

Entre el 3 al 6 de diciembre del 2024 se celebró la XLVI Reunión anual de la Sociedad de Microbiología de Chile en la astronómica región de Coquimbo. En esta versión, el evento atrajo a más de 500 microbiólogos/as, con representación de 19 países y con una 70% de participantes jóvenes científicos.

El programa científico contó con 6 plenarias, 14 simposios, 70 comunicaciones libres y más de 280 póster, que cubrió un amplio espectro de las disciplinas de la microbiología. En esta oportunidad, la apertura estuvo a cargo de la investigadora en carrera temprana Dra. Blanca Pérez-Sepúlveda de la Universidad de Liverpool quien nos dio una charla magistral de «El éxito de Salmonella no tifoidea invasiva: por qué es un problema y qué sabemos de su biología y evolución «. Además, pudimos deleitarnos con las plenarias del Dr. Alex Valm de University at Albany, con la EMBO Global Lecture Series a cargo del Dr. Ken Wolfe de University College Dublin y del Dr. Francisco García del Portillo del National Centre for Biotechnology (CNB)-CSIC, Madrid.

Además de las plenarias, la XLVI Reunión Anual SOMICH 2024 ofreció a los participantes 14 simposios incluyendo 70 comunicaciones libres, elegidas por el comité organizador entre los resúmenes enviados. Además, contamos con el  IX Simposio SUR “Infecciones virales emergentes”, en conjunto con nuestras sociedades hermanas, la Sociedad Argentina de Microbiología General de (SAMIGE) y la Sociedad Uruguaya de Microbiología (SUM).

En nuestro afán de vincular a las nuevas generaciones de estudiantes con los microbiólogos/as que se encontraban en la región, realizamos una colaboración con el Par Explora Coquimbo donde el equipo del Programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del Colegio San Martín de Porres de La Serena expuso su investigación a nuestros asistentes en la primera jornada de posters.

Dentro de las actividades icónicas de SOMICH, se realizó el tradicional homenaje que reconoce la trayectoria científica de un socio o socia destacado en el campo de la Microbiología y en la formación de nuevas generaciones de científicos. En esta ocasión, este homenaje recayó en el Dr. Omar Orellana de la Universidad de Chile. La ceremonia fue presidida por nuestra socia, la Dra. Gloria Levican, ex-estudiante de nuestro homenajeado.

Además entregamos el premio a la mejor tesis doctoral 2024, que este año fue entregado en conjunto con nuestro auspiciador Genexpress. De los 12 trabajos recibidos, el premio fue para el Doctor en Biotecnología Andrés Cumsille Montesinos con su trabajo “Unravelling Natural Products from Marine Actinomycetota Strains: Leveraging Similarity Networks and Data Visualization Tools» desarrollado en el Programa en conjunto Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Técnica Federico Santa María bajo la tutoria de nuestra socia Dra. Beatriz Camara.

De los más de 300 póster y comunicaciones libres, todos ellos de muy alta calidad científica, se premiaron las siguientes presentaciones seleccionadas, gracias a una alinza con ASM journals y mSphere:

MEJOR POSTER – Mención Honrosa
Carolina Rubilar, Universidad de Chile
Josefina Miranda, Pontificia Universidad Católica de Chile
Javiera Soto, Universidad de la Frontera
Nicolás Améstica, Universidad Tecnológica Metropolitana

MEJOR POSTER- Ganadores/as
Emilie Chabert, Université de Montpellier
Richard Covarrubia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

MEJOR COMUNICACIONES ORALES – Mención Honrosa
Sebastián Riquelme, Ludwig Maximilian University of Munich
Catalina Muñoz, Pontificia Universidad Católica de Chile
Nachla Rojas, Universidad de Santiago de Chile

MEJOR COMUNICACIONES ORALES- Ganador/a
María José Vásquez, Universidad de Chile

Agradecemos el gran apoyo de nuestros patrocinadores y auspiciadores que estuvieron mostrando sus productos, entregando información de la última tecnología y animando a los asistentes con sus sorteos, gracias Incitec, GrupoBios, Fermelo, Genexpress, Biko, TCL, Grupo SIBI, Thermofisher, Merck, AustralOMICS, Galenica, Microx, KuraBiotech, Arquimed, Biotecom, Embo, ASM, Municipalidad de La Serena y Par Explora Coquimbo.

Durante la tercera jornada de congreso, se realizó la Asamblea de Socios, exponiendo la cuenta anual y la votación de la nueva directiva 2025-2026. En esta ocasión fue electa la Dra. Julieta Orlando de la Universidad de Chile para presidir nuestra sociedad en el siguiente bienio, junto a los Dres. Jorge Olivares (Vicepresidente), Claudia Saavedra (Secretaria), Mariella Rivas (Tesorera), Alex González (Director), Patricia Águila (Directora), Andrés Opazo (Director), Patricio Barra (Director) y Fernando Valiente (Past-President). Felicitaciones a todos y éxito en la nueva gestión.

Además, queremos agradecer a los voluntarios estudiantes de la Universidad de La Serena y de la Universidad de los Lagos, que nos apoyaron durante las 4 jornadas del congreso; y en especial al equipo de trabajo de nuestro socio Francisco Cubillos, quien nos patrocinó con el brebaje que acompaño las sesiones de paneles un año más.

La plenaria de clausura estuvo a cargo de la Dra. Millarca Valenzuela, astronoma de la Universidad de Antofagasta, quien nos hizo deleitó con su trabajo en meteoritos.

Al final de la ceremonia de clausura, SOMICH anunció el XXVII Congreso Latinoamericano de Microbiología a realizarse el 2025 en República Dominicana y el IUMS2026 a realizarse entre en Lisboa, Portugal.

Muchas gracias a todas y todos los asistentes y esperamos volver a vernos en el XLVII SOMICH 2025

Galería de fotos:
https://drive.google.com/drive/folders/1IKuqonwcjEy4q7jvQjQsy70m-XV-gRGL?usp=drive_link

Related posts
NoticiasPROPUESTAS LABORALES

Llamado a Concurso Académico para los Departamentos de Biología y Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile

Cursos, Simposios, CongresosNoticias

Premio mejor Tesis Doctoral en Microbiología 2024 Dr. Andrés Cumsille Montesinos

Noticias

Encuesta sobre Caracterización Social y Laboral de las Personas Postgraduadas Chilenas y Residentes en Chile

Noticias

Advancing the cooperation between EMBO and Chile

Newsletter